Con la gran variedad de focas que estamos acostumbrados a ver, no resulta raro que la mayoría de nosotros sepa poco o nada sobre qué comen las focas.
Son mamíferos que pueden sobrevivir tanto en la tierra como en el mar, y viven la gran mayoría en regiones polares y templadas sobre todo en las costas del Ártico y el Antártico.
Existe una teoría, de que durante la prehistoria, las focas eran mamíferos terrestres y que poco a poco, sus patas se fueron convirtiendo en aletas debido a su progresiva adaptación a la vida en el mar. Algo, que según los expertos les han servido como capacidad de superación, permitiendo a la especie seguir con vida y no extinguirse. Debido a esta adaptación las focas se muestran muy torpes en la vida en la vida terrestre, sin poder caminar correctamente y arrastran sus cuerpos y se empujan con sus aletas delanteras. A pesar de estar adaptado a vivir dentro del agua, a las focas les encanta tomar el sol y tumbarse a descansar sobre la arena en la playa.
Contenido
¿Cómo se alimentan las focas?
La fisiología de las focas, les permite una fácil adaptación a la mayoría de los entornos, lo que los convierte en depredadores muy eficientes.
Las focas usan su cuerpo y sus aletas traseras a modo de timones y se impulsa con fuerza para nadar muy rápido y pueden así nadar fácilmente en el agua y cazar a sus presas. Se sumergen a gran profundidad para encontrar su alimento, incluso a veces nadan hasta los fondos marinos ya que pueden permanecer bajo el agua durante un período muy largo, y bucear a grandes profundidades. Eso es debido a que la sangre de las focas puede absorber mucho más oxígeno que la sangre de los humanos, reducen su frecuencia cardíaca llegando a tener 1 latido por minuto, lo que significa que necesitan respirar con menos frecuencia, estabilizándose de nuevo al salir a la superficie.
Consumen grandes cantidades de alimentos y no mastican su comida, a pesar de tener unos afilados dientes. Cuando cazan piezas de pescado pequeñas, se los tragan directamente, pero si cazan presas más grandes, los cortan con las muelas traseras en trozos antes de tragarlos.
Sus largos bigotes en el hocico, actúan como detectores y les sirven para encontrar los peces, desde una distancia de hasta 100 metros, les permiten sentir el menor movimiento de agua y «ver» dónde está el pez. Además, pueden sentir incluso la forma y el tamaño de los peces en la distancia.
¿Qué comen las focas?
Las focas son animales mamíferos, y debido a su tipo de alimentación los podemos clasificar como carnívoros. Se dice que son muy oportunistas, ya que comen todo lo que pueden y encuentran la comida que necesitan en el agua o su alrededor, por lo que solo pueden obtenerla cuando hay mucha agua.
Dependiendo de su edad, las focas prefieren diferentes comidas. Mientras los cachorros succionan leche materna durante las primeras cuatro a seis semanas, en los meses posteriores al destete capturan principalmente peces más pequeños, tipo camarones. Es a partir del segundo año cuando desarrollan la habilidad de atrapar presas más grandes y más rápidas.
Las focas necesitan una gran cantidad de alimento a diario, una foca adulta puede llegar a comer entre 5 a 7 kg de pescado por día en función de su peso, después de esto ayunará durante varios días.
Sus principales fuentes de alimento son los peces, siendo su comida principal el pescado, pero pueden comerse cualquier pez que esté en el agua y también crustáceos, pulpos o mariscos. Pese a que el bacalao es el favorito de ciertas especies, en general, no muestran predilección por ningún tipo de pez concreto, y capturan principalmente peces que viven cerca del suelo.
Algo característico de las focas, es que no beben agua porque los alimentos que consumen son suficientes para cubrir sus necesidades de líquidos. Al vivir en el mar, por supuesto, también toman agua salada de vez en cuando. Sus riñones están especialmente adaptados y expulsan la sal a través de la orina.
Cuando no pueden encontrar suficiente comida, sus cuerpos les ayudan a compensar la falta y utilizan la grasa de sus cuerpos para producir el agua que necesitan para sobrevivir. Por ello, la pérdida de demasiada grasa puede ser un peligro para estos animales, porque sirve para regular y mantener la temperatura de su cuerpo.
Curiosidades sobre las focas
Una foca nada fácilmente tanto boca abajo como boca arriba y tanto en verticalmente como cabeza abajo. Las focas son las acróbatas del mar, pero en tierra no soy muy hábiles, más bien un poco torpes. Así como en el aguar pueden llegar a correr fácilmente a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora, en tierra seca caminan lentamente.
Las focas pueden dormir tanto en el agua como fuera de ella. En el agua, duermen verticalmente como un flotador o flotando horizontalmente sobre la superficie del agua.
Algo curioso es que, las focas pueden ver muy bien debajo del agua con sus ojos en forma de esfera, pero sobre el agua realmente necesitarían anteojos.
Amenazas y peligro de extinción
El cambio climático, que hace desaparecer el hielo en la zona del ártico, es el responsable de que algunas especies, como las focas anilladas, corran peligro de desaparición. También la cantidad y calidad de alimento se ve influenciada por el aumento de contaminación en la mar y los océanos.
Otra gran amenaza que sufren hoy en día las focas, aunque cada vez menos, es la caza a manos del ser humano, debido al gran negocio con su aceite, piel y carne. Así como sus depredadores, los tiburones, orcas y las ballenas asesinas, que hacer reducir la especie.
Pese a verse sometidas a factores que hacen peligrar su existencia, su gran capacidad de adaptación al medio, y la ventaja de poder variar su alimentación en función de lo que encuentren, les hace ser una especie fuerte y con gran capacidad de supervivencia.