Seguramente si eres amante de los peces y tienes o te planteas tener un acuario, hayas pensado en la posibilidad de comprar un caballito de mar. No está demás saber, que no sólo en cuanto a su aspecto y forma es peculiar este pez, sino también en su forma de alimentarse, por ello, es importante saber que comen los caballitos de mar, y porqué resultan tan especiales estos peces, a la vez que exóticos.
Viven en las aguas de los mares situados en regiones de climas tropicales y templados del Pacífico y del Atlántico. Puede medir llegar a medir entre 15 cm y 18 cm. Sus hábitats favoritos son los arrecifes de corales, las hierbas marinas y los manglares.
Contenido
Cosas que deberías de saber de los caballitos de mar
Su nombre deriva de una palabra griega, Hippocampos, que significa caballo, de ahí su nombre, pero quizás su nombre griego se deba también a su gran parecido con este animal, por la cabeza alargada, incluida la crin y la cola.
El caballo de mar es el único pez que tiene dispuesta la cabeza perpendicular a su cuerpo, tienen un esqueleto externo y un hocico largo donde está la boca, no tienen escamas.
Nadan en posición vertical y se impulsan con las aletas dorsales. Al no disponer de aleta anal, hacen que sean muy lentos en movimiento y sea fácil agarrarlos porque no tienen mucha agilidad. En lugar de la aleta anal, poseen una larga cola que les sirve para engancharse en las plantas marinas durante su alimentación.
Al igual que los camaleones, se mimetiza con el entorno fácilmente. Tienen la capacidad de cambiar rápidamente de color para protegerse de sus predadores naturales, camuflándose en su hábitat. Por ello es también conocido como el “camaleón de mar”.
Es de los pocos animales que posee la capacidad de mover los ojos por independiente y en diferentes direcciones uno del otro. Lo que les permite una búsqueda más fácil de presas.
¿Cómo y qué comen los caballitos de mar?
Es importante saber, que los caballitos de mar no tienen estómago, comen de una manera muy lenta y necesitan comer casi constantemente, porque la comida pasa rápidamente a través de su sistema digestivo.
Un caballito de mar adulto come con gran frecuencia, entre 30 a 50 veces por día. Al no disponer de dientes, chupan su comida, y la desgarran mientras succionan y se la tragan entera. Por eso sus presas necesitan ser muy pequeñas.
Debido a que nada muy lentamente, comer puede ser un desafío para el caballito de mar. Para compensar su falta de velocidad para nadar, su cuello curvo está bien adaptado para atrapar a las presas, lo que les permite extender la cabeza hacia adelante para succionar el alimento a modo de aspirador con su hocico.
Se agarran con su cola a las plantas o corales y gracias a su capacidad para cambiar de color, se camuflan para mezclarse con sus alrededores, y poder de este modo sorprender a sus presas. Permanecen en espera a que la presa pase por su posición y en lugar de perseguirlos activamente, las emboscan flotando, de manera silenciosa. La caza de presas también se ve favorecida por su capacidad de mover los ojos independientemente que le permite tener mayor ángulo de visión que el resto de peces.
Pero …¿Qué comen los caballitos de mar?
El caballo de mar no varía su alimentación durante su vida y es un gran depredador. En cuanto a su alimentación es bastante variada.
Se alimenta de pequeños crustáceos, larvas y huevos de pescado, moluscos y gusanos, y algunas especies de plancton, que come por aspiración con su hocico tubular. Los caballitos de mar, sólo comen alimentos que se mueven. Lo que quiere decir que se alimenta de peces vivos que caza y come por aspiración con su largo y afilado hocico.
¿Cómo se reproducen?
Los caballitos de mar son peces “muy fieles”, son animales de una sola pareja y ésta les dura toda su vida. Tienen un ritual de apareamiento, que realizan a diario y puede llegar a durar hasta una hora. Es digno de ver, durante el mismo, cambian de coloración mientras bailan en círculos y entrelazan sus colas.
Pero quizás lo más característico y singular sea su proceso de reproducción. La hembra deposita los huevos en el saco incubador o marsupio del macho durante el periodo de reproducción, que suele ocurrir en primavera y durar unos dos meses.
Es el macho quien fecunda los huevos dentro de la bolsa incubadora y quien hace de madre y se encarga de cuidarlos hasta su nacimiento. El número de huevos transferidos puede variar entre 50-150 para especies menores a 1500 huevos para caballos de mar de mayor tamaño.
En el momento del nacimiento, los huevos eclosionan dentro de la bolsa incubadora y el macho los va expulsando con unos movimientos violentos. Durante las 2 o 3 primeras semanas de vida, permanecen en el plancton sin moverse. Pero su tasa de supervivencia es muy baja. De los aproximadamente 500 crías que pueden llegar a nacer, apenas el 5% de los juveniles alcanza la edad adulta.
Cuidados para tener un caballito de mar en el acuario
Si estás pensando en tener un caballito de mar como mascota, deberías de saber que mantener un acuario de agua salada, puede ser un poco laborioso además de que el costo es más alto que el de un acuario de peces de agua dulce.
El agua debe de ser de gran pureza y deberás de garantizar una correcta y constante limpieza para evitar la acumulación de hongos y bacterias. Lo aconsejable es tener solamente un caballito, no lo debes de mezclar con ningún otro tipo de pez. Si es posible, tampoco con otros de su misma especie.
Debes de evitar colocarlo donde el sol incida directamente. Su vida en cautiverio no es fácil, por lo que se deberías de ofrecerle todas las facilidades para que se sientan lo mejor posible. Colócale plantas naturales y elementos rocosos en el fondo que le ayuden a garantizar su bienestar y permitir su adaptación e integración más fácilmente. Es muy importante intentar no causarles estrés ya que, son animales muy sensibles. Si están estresados y nerviosos pueden ver reducido su tiempo de vida.
Quizás la más difícil adaptación es la alimentación. Los caballitos de mar jóvenes prefieren los alimentos vivos que deben ser muy pequeños, y no es fácil alimentarlos de esa forma en cautiverio. A menudo se alimentan con crustáceos congelados, que podrás encontrar en lugares especializados, pero siempre que sea posible, será mejor alimentarlos con animales vivos.
Enemigos y amenazas de los caballitos de mar
Hoy en día se enfrentan a constantes amenazas de supervivencia. Ha aumentado su venta como souvenir y para tener como exposición en acuarios, debido a su aspecto exótico. También se ha puesto de moda como uso medicinal en países asiáticos.
También los caballitos de mar se ven sometidos a la constante destrucción de los arrecifes de coral, su hábitat natural, debido a la contaminación y al cambio climático.