A pesar de que estos animales no requieran demasiada atención, es necesario saber qué comen los conejos para darles comida que les aporte los nutrientes que necesitan. Generalmente los conejos son herbívoros, por lo que basan su alimentación en vegetales.
Contenido
Qué comen los conejos salvajes
Los conejos son animales que fueron domesticados. En su habitad natural tienen una alimentación variada, que va desde hierba, raíces, hojas hasta cereales y cortezas, que utilizan para limar sus dientes incisivos.
Esto último es muy importante, en los conejos domésticos hay que revisar cada cierto tiempo el crecimiento de los dientes incisivos, porque al no gastarlos con los alimentos adecuados, pueden crecer y ocasionar problemas al animal.
Qué comen los conejos domésticos
Es muy importante destacar que lo que más tienen que comer los conejos, da igual que sean más jóvenes o más mayores, es el heno. Mientras que por el contrario de lo que todos pensamos la zanahoria no deben comerla porque es muy rica en almidón y eso les perjudica.
La alimentación de los conejos domésticos debe ser lo más parecida a la que tienen los conejos en su habitad natural, incluyendo variedad para asegurar una nutrición adecuada.
Hay que tener en cuenta que los conejos necesitan alimentarse todo el tiempo, esto los mantiene ocupados y además ayuda a mantener sus dientes y sistema digestivo sano, con lo cual tienen que disponer de comida todo el día.
En Amazon, tenemos infinidad de productos super completos y específicos para todo tipo de conejos, desde los conejos enanos hasta los conejos normales o las mismas cobayas.
Se suele aconsejar que la alimentación sea de 80 a 90% de heno y hierbas o verduras y 10% de pienso, ya que el pienso contiene vitaminas, grasas y fibra, elementos necesarios para la nutrición del animal. También se le pueden dar frutas, pero con menor frecuencia y no de cualquier tipo.
Agua
Parece obvio, pero lo primero que necesitan es tener un recipiente con agua limpia. Debes asegúrate de limpiar este recipiente cada día, -ya que suelen ensuciarlo con facilidad- y por supuesto renovar el agua.
Antes que bebederos de plástico, es preferible tazones de acero o cerámica, ya que se pueden limpiar más fácilmente y son más duraderos.
Hierba
El pasto de toda la vida, es una de las opciones tradicionales para los conejos, el problema es que se necesitan grandes cantidades y en muchos casos es complicado acceder a un poco de pasto, sobre todo en temporadas invernales, donde el frío dificulta el crecimiento, por lo que el heno suele ser mejor opción en la mayoría de los casos.
Heno para conejo
El heno es una mezcla de hierbas que puede venir en distintas presentaciones. Es la solución ideal en aquellos casos donde no tengas acceso a pasto u otras hierbas, además de que suelen agregarse hierbas como la caléndula o manzanilla que aportan nutrientes y además relajan al animal.
¿Cómo elegir heno de calidad?
A la hora de comprar heno, verás que hay de distintas calidades. El mejor será aquel que tenga poco o nada de polvo, hebras verdes, sin prensar y que contenga hierbas que tengan buena cantidad de fibra en su composición.
Pienso para conejo
El pienso es alimento procesado en varias formas, granos y pellets principalmente, siendo aconsejable los pellets porque en cada uno de ellos se encuentra la mezcla de todos los nutrientes, mientras que algunas presentaciones en granos pueden traer añadidos que el animal puede rechazar.
Los conejos suelen ser selectivos con su comida, por eso hay que evitar piensos que traigan agregados como semillas. Es mejor elegir pienso solo, para evitar esto.
¿Cómo elegir pienso de calidad?
Lamentablemente el pienso que se consigue en las tiendas convencionales no suele ser de buena calidad. El mejor pienso es aquel que viene en bolsas que contienen su información nutricional, no el que se puede comprar suelto.
Algunos valores de referencia:
- 20% de fibra.
- 12% proteína.
- 1% de grasa.
- 0.6% de calcio.
Estos valores pueden variar según la edad del conejo.
Vegetales
Como indicamos antes, la alimentación tiene que estar basada en heno y pienso principalmente. Ya sabemos que los conejos comen verduras y es aconsejable incluirlos en la dieta en pequeñas cantidades, sobre todo verduras de hoja de colores oscuros que suelen ser más nutritivos.
En ocasiones se suele utilizar las verduras como zanahoria, que les gusta mucho a los conejos, para premiarlos cuando realizan una acción que queremos, como venir cuando lo llamamos por el nombre.
Vegetales que pueden comer los conejos:
- Acelga
- Achicoria
- Albahaca
- Alcachofa
- Alfalfa
- Apio
- Berenjena
- Berros
- Brócoli
- Brotes de soya frescos
- Zapallo italiano
- Cilantro
- Col
- Coliflor (sin abusar, pues puede producir gases)
- Diente de león
- Eneldo
- Escarola
- Espinaca
- Estragón
- Hierbabuena
- Hinojo (solo las hojas)
- Hojas de Rábano
- Hojas de Zanahoria
- Porotos verdes (solo la vaina)
- Lechugas verdes
- Lombarda (Repollo morado)
- Menta
- Orégano
- Ortiga Seca
- Pepino
- Perejil (un brote por semana, como máximo)
- Pimentón (de cualquier color)
- Repollo
- Romero
- Rúcala
- Tomate
- Tomillo
- Trébol
Frutas
Las frutas deben darse siempre en cantidades limitadas, una cucharada al día por kilo de peso aprox. Puede usarse a modo de premio.
Frutas que pueden comer los conejos:
Albaricoque
- Arándano
- Cereza
- Ciruela
- Frambuesa
- Fresa
- Kiwi
- Mango
- Manzana
- Melocotón
- Melón
- Nectarina
- Papaya
- Pera
- Piña
- Plátano (como mucho una rodaja 0,5 cm al día)
- Sandía
Alimentos que no deben comer los conejos
Hay ciertos alimentos que es mejor evitar en los conejos, porque pueden ocasionar problemas de salud. Entre los alimentos que debes evitar se encuentran:
- Cebolla
- Ajo
- Coliflor
- Patatas
- Ajo
- Arvejas
- Boniato
- Calabaza
- Habas
- Hongos
- Lechuga Iceberg
- Maíz
- Nabo
- Puerro
Cuánto deben comer los conejos
Los conejos deben tener todo heno disponible todo el tiempo, ya que es su alimento principal y suelen comer pequeñas cantidades durante todo el día. En cuanto a las verduras y el pienso, se les puede dar de 2 a 3 veces al día en pequeñas raciones.
Debes tener en cuenta el peso del animal a la hora de dar de comer, porque de este depende la cantidad que necesiten para mantener una buena nutrición.