Qué comen los delfines

Si quieres saber que comen los delfines, lo primero que debes conocer es que son animales carnívoros, con lo cual su alimentación se basa en carne que obtienen de otros peces más pequeños. Son animales muy inteligentes y tienen métodos muy curiosos para obtener comida.

Contenido

Que comen los delfines en su hábitat natural

Sabemos que los delfines comen en su mayoría peces de diferentes especies, que en general suelen tener disponibles en gran cantidad en el hábitat en el que viven, por lo que no tienen ninguna preferencia por algunas variedades en particular. Sin embargo, sí es cierto que hay ciertas especies que son comunes en la alimentación de los delfines.

Te aconsejo que compres cualquier producto para mascota, incluso productos de alimentación para ella en Amazon, Aquí puedes entrar en la sección de mascotas, es todo más barato que en cualquier otro sitio y con la garantía de devolución de Amazon.

En sus primeros meses de vida se alimentan sólo de leche materna, en el transcurso del año de vida, ya pueden comer peces pequeños y así hasta alcanzar la mayoría de edad, en la medida que van adquiriendo habilidades de caza.

Entre las especies de peces que comen los delfines podemos encontrar:

  • Caballa
  • Bacalao
  • Arenque

Hay otros animales que suelen ser alimento de los delfines como:

  • Calamar
  • Pulpo
  • Tortugas de mar
  • Plancton
  • Crustáceos
  • Cefalópodos

Por otro lado, hay especies de delfines de gran porte como la falsa orca o la ballena asesina, las cuales se alimentan de otras especies más grandes. Si bien comen especies pequeñas, pueden llegar a cazar objetivos más grandes si ven que lo necesitan.

Entre las especies más grandes que pueden comer los delfines se encuentran:

  • Leones marinos
  • Morsas
  • Sellos
  • Tiburones
  • Pingüinos
  • Las aves marinas
  • Delfines
  • Ballenas

Qué comen los delfines en cautiverio

Realmente no hay diferencia en el tipo de alimento, ya que se les dan los mismos peces que ellos están acostumbrados a cazar en su habitad natural. La alimentación se adapta según la especie o lugar de origen.

La diferencia, es que los alimentos suelen estar congelados y se preparan antes de dárselos a los delfines, revisando que estén en buen estado, cortándolos, quitándoles las vísceras y dejándolos listos y a una temperatura ideal, para que sean atractivos para el consumo de los delfines. Tienen que estar ricos, ricos!!

Hay controles estrictos en cuanto a la alimentación tanto en la limpieza y preparación de los alimentos, como así también en las cantidades que se le dan a cada animal en cautiverio. Porque cada animal tiene necesidades nutricionales diferentes, además de que al estar en cautiverio el gasto calórico diario es menor al moverse menos, a pesar de que se los haga hacer ejercicio.

Cómo cazan los delfines

Los delfines tienen la capacidad de emitir un eco que les permite identificar sus presas. Esto se llama ecolocalización y es muy simple de comprender. Los delfines emiten sonidos de diferentes intensidades, los cuales rebotan y vuelven a ellos, de esta manera obtienen información y pueden darse cuenta que tipo de objeto es.

Se sabe que los delfines tienen un nivel de inteligencia superior que la media de otras especies, incluso la ecolocalización no se terminó de comprender del todo, es algo que los científicos siguen investigando, pero es increíble que puedan determinar la distancia, tamaño, velocidad y espesor de un objeto por medio de estas ondas.

La ecolocalización no es el único método por el cual estos animales cazan, sino que suelen hacerlo por medio de un método que se conoce como técnica de bola de cebo o esfera de peces.

La técnica de bola de cebo consiste en lograr aglutinar un conjunto de peces para hacer su caza más sencilla. Para lograr esto, los delfines se unen en grupo y cuando detectan un cardumen, comienzan a girar en círculos alrededor del cardumen, lo que obliga a los peces a aglutinarse formando una especie de bola.

Los delfines tienen varias opciones, pueden alternarse para comerlos o incluso golpearlos con la cola, la cual es una técnica que también utilizan con otros peces, lo que atonta a los peces, los inmoviliza por un momento y les permite a los delfines cazarlos con gran facilidad.

Lo interesante de esto es que los delfines utilizan estos ecos para comunicarse entre sí, esto les permite coordinar ataques y cuidarse entre ellos, lo que demuestra lo inteligentes que son.

Cómo comen los delfines

Los delfines tienen dos mandíbulas muy potentes, que contienen entre 50 y 100 dientes, los cuales tienen un tamaño menor que los de otras especies carnívoras como los tiburones. Sin embargo, son adecuados para desgarrar los alimentos y consumirlos, ya que los delfines no mastican, simplemente las matan desgarrándolas y luego las tragan sin más.

Al tragar tienen la capacidad de expulsar el agua, gracias a los músculos posteriores de la lengua. Algo interesante es que suelen tragar los peces por la cabeza, para de esa forma no lastimarse con espinas dorsales y aletas.

En promedio un delfín puede tragar peces de hasta 5 kilogramos. Aunque depende del peso y edad del animal, ya que los pequeños suelen consumir peces más pequeños, los cuales resultan más manejables para ellos.

 

Leave a Reply