Los erizos son animales que no son muy fáciles de ver y mucho menos en cautividad. Causan sensación entre los niños por su peculiar pelaje formado por pinchos, pero poco sabemos de estos animales, así que en el siguiente artículo analizaremos qué comen los erizos, con qué no les podemos alimentar y cuál es su comida preferida. Son unos consejos generales para que puedas dar de comer, de una manera correcta y sin complicaciones al erizo de tierra.
Contenido
Características de los erizos
Los erizos son considerados omnívoros o insectívoros según la región donde habiten. Saber que comen los erizos te va a permitir poder tener uno de estos ejemplares como mascota. No es una práctica muy extendida y es por eso que hay que cuidar muy bien su alimentación.
Son animales mamíferos, con un cuerpo muy peculiar y fácilmente reconocible, porque están cubiertos de pequeñas púas o pinchos, cabeza puntiaguda muy pequeña que esconcen cuando duerme o se siente acosados.
Hibernación
Dentro de la gran variedad de animales que existen sobre la tierra, los erizos no son especialmente raros ni especiales en cuanto a su alimentación. Cuando se despiertan de su fase de hibernación, en la primavera, están hambrientos y suelen comer rápidamente y con ansias, lo que encuentran de la manera más fácil, puesto que los erizos están débiles, no son muy ágiles, y coger, por ejemplo, gusanos o caracoles no les es muy complicado.
A medida que pasan los días posthibernación, más o menos a finales de abril, los erizos se alimentan de polillas y larvas, puesto que ya se encuentran más fuertes y ya pueden cazar con más energía; incluso se pueden llegar a alimentar de ratones muertos y algún otro tipo de carroña; o también de los huevos de pájaros que anidan en la tierra.
A menudo, veremos erizos intentando comer otro tipo de alimentos, cómo puede ser por ejemplo una pera o un plátano; pero en realidad no están comiendo la fruta, sino los insectos que están a su alrededor, incluso el jugo que se desprende.
Que comen los erizos salvajes
En primer lugar hay que destacar que son omnivoros, lo que significa que comen de todo, así que cuando están en su hábitat natural suelen alimentarse de todo lo que encuentran en su día a día, por ejemplo frutas, insectos, bichos y vegetales. Los erizos precisan de una alimentación variada, alta en fibra y proteínas, pero baja en grasa. Particularmente necesitan de un carbohidrato llamado quitina, el cual obtienen al comer insectos, ya que está presente en la estructura de los artrópodos.
¿Qué comen los erizos criados en cautividad?
Los erizos, podemos comprarlos en tiendas especializadas, por internet, o encontrarlos despistados en medio del campo. Si nos lo llevamos a nuestra casa, lo primero que se nos viene a la cabeza, de manera instintiva, es buscar insectos para alimentarle. No está mal; porque en el fondo lo único que tenemos que intentar conseguir, es la comida que el erizo comería en su estado salvaje y natural. Hemos de ser precavidos con los bichos que conseguimos para alimentar al erizo, porque algunos de ellos pueden ser portadores de enfermedades que dañan al animal y su estómago.
Un aspecto muy importante en la alimentación del erizo, es que sea rica en prótidos y baja en grasas, porque son animales muy dados al sobrepeso. Podemos darles cualquier tipo de comida para animales, incluso envasada, o también huevos cocidos o huevos batidos.
Hay un pienso para gatos muy alto en proteínas, que es muy aceptable por los erizos, y también hay alimentos especialmente preparados para erizos, que se puede encontrar por internet.
Si les damos pienso de gatos y son ejemplares adultos, es mejor que sea pienso light, y mientras que si son crías es mejor darles pienso más rico en grasas.
Otro de los alimentos que les podemos dar es carne sin preparar, y en pequeñas cantidades; la cual podemos mezclar con avena. La temperatura debe ser siempre la temperatura ambiente, ni frio ni calor.
Qué no dar de comer a los erizos
Es muy importante, que tengamos en cuenta que nunca le podemos dar a un erizo leche ni ningún tipo de lácteos, porque su cuerpo no los asimila bien, produciéndoles en determinados casos la muerte. El agua es suficiente y fundamental para estos animales, no tratando de darle otro tipo de líquidos para la sed.
Para tener un erizo como mascota hay que tener en cuenta que hay pocos alimentos comerciales para erizos, ya que no es un animal que sea habitual tener como mascota. Esto implica que los alimentos que hay en el mercado suelen ser caros.
La idea es asegurar la nutrición del animal con una dieta variada. Vamos a mostrarte una serie de alimentos que pueden comer los erizos.
Agua
Los erizos precisan de una fuente de agua limpia a su disposición. Con lo cual debes ocuparte de mantener un recipiente limpio y con la cantidad de agua adecuada.
Si no puedes conseguir pienso para erizos, lo mejor es comprar alimento para gatos de alta calidad, ya que suelen contener gran parte de los nutrientes que precisan los erizos. Tiene que ser de calidad premium, porque los alimentos de baja calidad y por ende baratos, no suelen tener componentes adecuados para los erizos.
Para elegir un pienso de calidad asegúrate de que en la etiqueta con información nutricional figuren estas cifras o se acerquen:
- Proteína: 35%
- Grasa: 15%
- Fibra: 2%
Lo niveles recomendados para los erizos son los siguientes y suelen estar presentes en piensos pensados para erizos:
- Proteína: 22%
- Grasa: 5%
- Fibra: 15%
En resumen, si puedes conseguir pienso para erizos, no deberás preocuparte demasiado por agregar otros alimentos. Si le das pienso para gatos, es necesario suplementar con otros alimentos. En ambos casos, siempre es buena idea variar.
Insectos
Los insectos que comen los erizos, deben ser preferentemente de criadero, aunque puedes darle algún insecto de jardín. Debes tener en cuenta si esos insectos estuvieron expuestos a químicos, ya que estos pueden perjudicar la salud del erizo.
Lo interesante de añadir insectos a la dieta del animal es que los estimula, ya que les permite practicar su caza y por supuesto aportan fibra y quitina, un carbohidrato esencial para ellos.
Carnes y pescado
Las carnes contienen proteínas que son útiles para la nutrición del erizo. Sin embargo, éste no debe ser la fuente principal de alimentación, sino más bien se debe dar de forma ocasional.
Entre las carnes que pueden comer los erizos:
- Pollo cocido
- Pavo cocido
- Pescado cocido
Verduras
No suelen comer mucha verdura, a los erizos les gustan más las frutas, pueden comer algunas verduras, pero en poca cantidad, además, les aportan nutrientes útiles para ellos.
Entre las verduras que pueden comer los erizos:
- Patatas cocidas
- Zanahoria cocida
- Rábanos
- Pepino
- Legumbres cocidas
- Arvejas cocidas
- Nabo
- Alfalfa
- Manzanilla
- Menta
Importante destacar que los alimentos duros deben ser cocidos previamente para que los erizos lo puedan consumir.
Frutas
Las frutas son alimentos que suelen gustar y bastante a los erizos y se pueden dar como una especie de premio para ellos. Hay que evitar los cítricos como el limón y derivados porque les puede provocar diarrea y otros problemas renales.
Pueden comer todo tipo de frutas al margen de los cítricos como ya hemos dicho, como son los plátanos, pera melón o manzana y sandías que son dos de las frutas que más les gustan a los erizos. Quizás la manzana es preferible dársela en forma de puré para facilitar la digestión.
Recomendaciones para la alimentación de los erizos
Los erizos son animales no comen grandes cantidades, comen más bien poco, durante un mes no comen más de medio kilo de alimento. Por ello, tenemos que seleccionar muy bien qué le vamos a dar y en todos los casos seleccionar comida de la calidad más alta, ya que al ser poca cantidad no vamos a gastar mucho dinero.
En cuanto a la cantidad de alimento que comen los erizos, hay que tener en cuenta la edad.
- Los erizos jóvenes de hasta 4 meses y embarazadas, deberían tener un recipiente que contenga pienso siempre lleno.
- A los erizos adultos de más de 4 meses hay que darles ½ cucharada de pienso por la mañana y otra ½ por la noche. El tamaño de la porción es una cuchara sopera. Los demás alimentos como verduras, frutas es mejor darlos por la noche y en una porción máxima de ½ cucharada de postre. En el caso de los insectos puedes darle 3 o 4 ejemplares por semana.
Alimentos que no pueden comer los erizos
No todos los alimentos son beneficiosos para los erizos y debemos de evitar algunos, sobre todo aquellos que contienen ácido o demasiada azúcar, porque pueden provocarles problemas de salud. Al igual que otros animales pequeños, los erizos son intolerantes a la lactosa.
Alimentos absolutamente prohibidos:
- Cítricos en general
- Lácteos (sólo pueden consumir lácteos aptos para intolerantes a la lactosa)
- Ají
- Ajo
- Pimentón
- Maíz
- Cebolla
- Frutos secos
- Golosinas, dulces
- Snacks, comidas rápidas
¿Puedo prepararles alguna comida especial?
Por supuesto, existen múltiples variedades y alimentos que se pueden combinar, y condimentar a modo de menú, para alimentar a un erizo diariamente. Hay que tener en cuenta, que como todos los animales, e incluso los humanos, las cantidades a ingerir varían en función de la altura, y la masa; pudiendo indicar que para un erizo la cantidad ideal son de unos 100 gramos.
Aspectos importantes a tener en cuenta en la alimentación de un erizo
Tan importante es saber qué comen los erizos y controlar su alimentación, como los líquidos. El erizo se alimenta de agua, con lo cual debemos de tener siempre a disposición del animal el suficiente para que lo tome a demanda.
La comida no la tenemos que calentar, porque la comen a la temperatura atmosférica; y solo comen una vez al día y esto es por la noche o al atardecer, nunca por el día.
Temperatura
Para evitar periodos de diarrea en los erizos de tierra, nunca les tenemos que dar comida fria, sino que debe ser alimento fresco, y siempre rico en minerales, vitaminas y fibra.
Frescura
Los alimentos que coman deben de ser frescos, no dejando acumulado restos de comida de días anteriores.
Atención especializada
Si tenemos un erizo que estamos criando, que no bebe ni come, adelgaza y no se alimenta, deberíamos llevarlo al veterinario
Composición
Los alimentos deben tener siempre una compensación: 20% de proteína, 5% de grasa y 15% de fibra.
Cuál es el peso ideal de un erizo
Los erizos como otros muchos animales, son una especie que hiberna, por lo tanto tienen que acumular la suficiente energía, grasas de alimentos, para pasar y soportar de manera saludable el invierno. Queremos decir por ejemplo que, un erizo en fase de crecimiento, no adulto, cuyo peso oscila en torno a los 500 a 700 gramos, debe pesar en torno al kilo en la fase previa a la hibernación; porque la variedad de peso diaria, tanto en ganancias con perdidas son de unos 10 a 15 gr diarios; pero como siempre depende de cada uno y su complexión.
Erizos salvajes
Si nos hemos encontrado con algún erizo en el campo, en naturaleza, y lo hemos llevado a nuestro casa para alimentarlo, hemos de ser conscientes de que en algún momento deberá volver a su hábitat natural, qué es donde el mejor se encuentra, que es donde el más a gusto está, y que es donde debe vivir. Por lo tanto, devuélvelo siempre al mismo sitio donde lo encontraste y así no se perderá.
El momento en el cual hemos de devolver al erizo a su hábitat natural es muy importante. Si ha empezado el invierno y ya está frío, es muy probable que le cueste encontrar un sitio adecuado y preparado para hibernar; en cuyo caso debemos considerar el hecho de, que vuelva a dónde lo teníamos en nuestra casa, preferentemente sitios frescos.
Si criamos a este animal en cautividad, y vemos que está sano, que se alimenta a diario y que engorda; debemos ir reduciéndole poco a poco la alimentación, es así cuando él es consciente de que se acerca el invierno y por lo tanto procede a refugiarse e hibernar