Seguro que si se acercase un loro, lo primero que se te ocurre darle a comer sería unas semillas de girasol, o más conocidas como “pipas”. Si, los loros, se comen las semillas de girasol, y les encantan, pero debemos de saber que no es la mejor opción para una buena alimentación. Si no sabes qué comen los loros, es importante saber que, no se alimentan sólo de semillas como estamos acostumbrados a ver. En su dieta, se deben incluir todo tipo de alimentos para satisfacer sus necesidades. A continuación trataremos de explicarte que debes dar de comer a tu loro si quieres que su alimentación sea la correcta.
Contenido
Características de los loros
Los loros son aves omnívoras y arborícolas, que les gusta estar por los árboles. Poseen un cuerpo pequeño, con cuello, alas y piernas cortas. Tienen un plumaje de colores fuertes y vivos que les caracteriza. Son buenos voladores y muy hábiles, gracias a la utilización que hacen de los pies y del pico. El pico, curvo y fuerte, es capaz de romper semillas muy duras. La lengua, gruesa y sensible, permite detectar con facilidad los sabores, al tiempo que ayuda a manipular el alimento en la boca.
Sus cuatro dedos de las patas dispuestos dos en la parte delantera y dos en la trasera les da mayor firmeza para equilibrarse y agarrarse con una sola pata, mientras lleva el alimento a la boca con la otra. Son curiosos y juguetones, les encanta mojarse cuando llueve. Y en la naturaleza, viven en bandas, pudiendo separarse en parejas en la época de reproducción.
Si lo cuidas bien, los loros viven mucho, aún estando en cautiverio, pueden vivir incluso más de 60 años, si se les trata con cuidado.
¿Qué comen los loros?
La alimentación de los loros condiciona su calidad de vida, ya que los prepara para defenderse ante posibles enfermedades o cambios en el clima. Además, esto se verá reflejado exteriormente en su plumaje, en su vitalidad y en su carácter. Como esto no siempre es posible imitar la dieta que siguen en su hábitat natural, debido a que no podemos encontrar la misma variedad debemos al menos de intentar que sea lo más parecida posible. En la naturaleza, generalmente los loros comen semillas, frutas y verduras diariamente. Cuando los loros no viven libres en la naturaleza, y los tenemos en jaula, los debemos de alimentar con muchas frutas, verduras y también legumbres. Estos alimentos se los podemos dar todos mezclados y partidos en trozos pequeños, para facilitar que los coman y no seleccionen, y también podemos alternar y mezclar con comida preparada apta para ellos. Comerán dos veces al día, mañana y tarde.
Frutas
Las frutas deben ser ofrecidas a los loros todos los días, ya que son fuente de vitaminas y nutrientes muy importantes en la alimentación de los loros. Así que cuanta mayor variedad mucho mejor. El ideal sería una mezcla con al menos 3 frutas diferentes por día. Siempre intentaremos que sea fruta fresca y siempre limpia pudiendo comerla en trozos, ya partida o en piezas enteras que colgaremos de la jaula. Diariamente pueden comer manzana, plátano, naranja, mandarina, pera, fresas, kiwi, piña, granada, melón, sandía, albaricoque y maracuyá. Otras frutas que pueden comer de vez en cuando, unas 2-3 veces por semana son el plátano, el melón, las uvas, cerezas, melocotón, mango y níspero.
Vegetales
Los vegetales de estar presentes también diariamente, es interesante ofrecer coles, brócoli, y también porciones de espinacas. Se pueden ofrecer enteros y crudos, y también se la puedes dar cocida, dejándolos colgados en la jaula o se pueden picar en trocitos dejándolos en el suelo o en un recipiente. Vegetales como pimiento verde, rojo o amarillo, zanahoria, brócoli, frijoles, calabaza, coliflor, espinacas, remolacha, o acelgas, entre otros, se los puedes dar todos los dias. Otras como la lechuga o la patata cocida, nunca cruda, las podrán comer de forma puntual una o dos veces por semana.
Alimentos cocinados
Puedes también probar a darle ciertos alimentos cocidos como los frijoles, guisantes, las lentejas, garbanzos o el maíz. Teniendo en cuenta de que siempre se sirva frío.
Alimentos industrializados
Es muy común encontrar toda clase de surtido de semillas en las tiendas de animales, pero debes de evitar que se convierta en la base de la alimentación. El mayor problema de estas mezclas compuestas normalmente por semillas de alpiste, sésamo, girasol y avena es que el loro puede seleccionar la comida que más le guste y descartar el resto. En general, todos eligen las semillas de girasol y dejan de lado los demás componentes de la mezcla, y no se logran todos los nutrientes que necesitan. Por lo que deberás de acompañar a estos alimentos con frutas y verduras diariamente.
Otros alimentos que comen los loros
Hay algunos alimentos que comen los loros en menor proporción o de forma ocasional que también enriquecen su dieta, como son, el queso fresco, yogurt, pastas, arroz, pan, o galletas. También les encanta la yema del huevo cocido que podrán comer, pero máximo 2 veces al mes. De vez en cuando, les puedes dar frutos secos como nueces, avellanas, pistachos o almendras. Pero la mezcla de granos sólo debe de ser ofrecida exclusivamente como golosina, a modo de premio o como mimo y no como una alimentación principal. Por lo que puedes ofrecerlos de forma ocasional.
¿Qué no deben de comer los loros?
El sistema digestivo de los loros no tolera los mismos alimentos que nosotros; algunos son hasta tóxicos y pueden causarle su muerte. Dos de los alimentos más peligrosos para estos animales son el aguacate y los tomates, por lo que nunca deben formar parte de las frutas y verduras que damos a nuestro loro. El chocolate, el cacao y cualquier tipo de dulce es también perjudicial para la salud de los loros; así como las bebidas con gas, por supuesto con alcohol, el azúcar, la leche, alimentos muy salados, o alimentos fritos con mucha grasa. También tubérculos como las patatas es peligroso dárselas crudas, por lo que siempre se darán con moderación y siempre cocidas.
¿Porqué los loros pueden hablar?
Su gran capacidad intelectual les permite memorizar nuevos sonidos. Su inteligencia es superior al resto de aves y les ayuda a imitar a otras especies. En la naturaleza, los loros usan el canto para intercambiar información. Cuando son colocados en cautiverio, sin embargo, compensan la falta de comunicación reproduciendo sonidos domésticos y palabras repetidas por las personas. Los loros tienen facilidad para imitar la voz humana, porque el sonido que emite presenta características comunes con las nuestras. También la forma de su pico les ayuda a que el sonido sea más potente.