Los mapaches son unos maravillosos trepadores y les gusta lavar todo aquello que tienen en su poder, pero te has preguntado alguna vez ¿qué comen los mapaches?
Son originarios de América, dónde habitan en los bosques, sobre todo en la zona centro y norte, en zonas donde hay muchos árboles y mucha agua.
Contenido
Cómo son los mapaches
Son muy inquietos, y están continuamente investigando, palpando y curioseando todo aquello que le rodea.
Son famosos también como washer. Un mote por el que se les conoce, porque tienen la costumbre de todo aquello que encuentran, lo llevan a cualquier rio, lo limpian, lo meten en agua y luego se lo comen.
Carácter
Aunque a priori nos parezcan muy bonitos y divertidos, no nos tenemos que confiar porque sobre todo cuando están en estado salvaje. En su fase adulta, se convierten en criaturas bastante agresivas ante el acoso de los humanos o de otros animales. Por lo tanto precaución ante el mordisco del mapache.
Peso
El peso estándar de estos animales varía desde los 5 a los 10 kg. Aunque son bastante propensos a la obesidad, llegándose a dar casos en los cuales un mapache adulto pesada más de 25 kg.
Cuánto y donde viven los mapaches
El tiempo de vida, varía lógicamente en función de su hábitat y la calidad, pero pueden llegar a vivir tranquilamente hasta los 10 años.
Aunque como hemos dicho son originarios de los bosques de América, habitan también en los alrededores de muchas ciudades de Estados Unidos y de Europa.
Qué comen los mapaches
Lo primero que tenemos que destacar esos animales en cuanto a su alimentación, es que son omnivoros, lo cual quiere decir que no ponen pegas y comen absolutamente de todo.
No es difícil ver vídeos de mapaches qué comen desde snack de maíz, golosinas, patatitas, otros animales, carroña, pescado… en fin, no hacen ascos a nada.
El hecho de que coman de todo, no quiere decir que le podamos dar cualquier tipo de alimento, porque como todos los animales incluso los seres humanos, los mapaches también tienen preferencias y digieren mejor unos alimentos que otros.
Cuando viven próximos a las ciudades pueden alimentarse de carroña y únicamente de los restos de los alimentos y basura de humanos, es decir de la basura qué encuentran.
Con el fin de intentar mantener una buena dieta, les podemos alimentar con cualquier tipo de comida para gatos, todo tipo de verdura a poder ser fresca, fruta, carne de pollo o también carne de pavo troceada, pescado, nueces, avellanas, castañas, semillas…
Hemos de mencionar qué, como comentábamos al principio, se basan principalmente en el sentido del tacto y así por ejemplo en su estado salvaje, pesca peces y cangrejos en los ríos, pero no porque los vean, sino porque los tocan bajo el agua.
Tener un mapache como mascota
Tener un mapache como mascota cuando son pequeños es bastante divertido y se puede tener de manera más o menos controlada. Cuando ya son adultos empiezan a morder y a jugar con todo lo que tienen a su alrededor ocasionando destrozos sin fin.
No es recomendable tener un mapache en cautividad, salvo que dispongamos de una zona bastante amplia rodeada de naturaleza donde ellos puedan moverse a sus anchas.
Consejos en el cuidado de mapache
Principalmente tres consejos os damos a aquellos que tenéis un mapache en cautividad:
a)Vacunarlos de la rabia, por su carácter puede morder y ocasionar problemas.
b) No tener un mapache en un piso o en una casa sino en un espacio natural lo más amplio posible.
c) Cuidar su dieta porque pueden engordar mucho.
Relación del mapache con los hombres
Tiene un aspecto peculiar y característico, sobre todo por el tacto de su piel. Esto ha hecho que durante muchos años hayan sido perseguidos por los humanos y cazados, con el único pretexto de utilizar el pelaje de este animal.
Hoy en día eso sigue pasando, es decir, se utiliza la piel de mapache para, abrigos de piel. Al contrario que sucedía años, ahora se utilizan mapaches que han sido criados en granjas para tal efecto.
Hace relativamente poco tiempo, había una tendencia a tener mapaches en pisos y en casas europeas, era la moda.
Como decíamos al principio del artículo, cuando son cachorros no hay problema. Pero cuando se hacen adultos la convivencia para el dueño y para el propio animal era un desastre.