Vamos a intentar resumir qué son, cómo habitan y qué comen los murciélagos. Vamos a hablar acerca de unos animales prácticamente desconocidos, sobre los cuales la mayoría de la gente no tiene mucha información. No se ven muy a menudo puesto, que tienen hábitos nocturnos, y a que se asocian bastante con sentimientos de terror, sueños de miedo e incluso asco.
Contenido
Qué son los murciélagos
Los murciélagos pertenecen al grupo de los animales mamíferos, y se caracterizan, porque sus extremidades superiores se transformaron en alas. Estas alas les permiten lógicamente volar, por lo tanto son conocidos como los únicos mamíferos voladores. Es curioso pero si observamos una imagen de un murciélago con sus alas extendidas observaremos como se conforma de una especie de tela que une la extremidades superiores junto con las extremidades inferiores.
En el globo terráqueo existen más de 800 especies distintas de murciélagos, lo que hace que sean los segundos mamíferos más abundantes después de los ratones.
La labor de estos animales dentro del ciclo vital, es muy importante porque trasladan polen de unas plantas a otras (polinizan), reparten las semillas de los frutos que da lugar a plantas. También tienen una función muy necesaria a la hora de controlar cualquier plaga bien sea de insectos o de pequeños vertebrados.
Cómo y dónde viven los murciélagos
Para saber qué comen los murciélagos, es importante saber de donde proceden y donde viven. Lo mismo que sucede por ejemplo con los delfines, los murciélagos se caracterizan porque hacen uso de un sistema de conocimiento del sitio en el que habitan mediante la emisión de sonidos y el retorno o eco. Este medio de reconociemiento les permite entre otras cosas, localizar objetos o incluso presas antes de cazarlas. Es decir, producen un sonido y según lo que tarde en volver el eco «calculan» lo que hay en la oscuridad.
De manera genérica, habitan en cualquier área salvo aquellas cuya climatología es muy extrema, áreas frías, zonas desérticas o lógicamente los océanos, puesto que no son animales marinos.
Algunos de los murciélagos o mejor dicho de las especies que conforman este animal, están continuamente desplazándose de una zona a otra. Podemos encontrarnos murciélagos en sitios muy inhóspitos cómo pueden ser cuevas, huecos en las paredes, edificios abandonados, dentro de los árboles…
Qué comen los murciélagos
Como sucede con la gran mayoría de los animales, los murciélagos se alimentan de forma muy variada según la especie a la que pertenezcan , donde habiten, su tamaño, su peso… por ello podemos decir a modo de resumen que comen insectos, arañas, fruta, hojas, carroña, peces, aves… y los menos incluso sangre!! (en sólo 3 especies localizadas principalmente en Norteamérica).
Murciélagos insectívoros
La gran mayoría de estos animales comen insectos, y aunque tampoco desechan a los cienpiés, gusanos o las arañas, el hecho de que cacen y vean a oscuras, les facilita el alimento sin competencia con los pájaros nocturnos.
Murciélagos frugívoros
Una tercera parte de los murciélagos comen fruta, la cuál arrancan de los árboles, la comen hasta saciarse y luego dejan sus semillas esparcidas por el suelo, que luego se convertirán en plantas y árboles.
Murciélagos carnívoros
Evidentemente, comen carne son aquellos que comen sapos, ranas, lagartijas, pájaros o incluso ratones
Murciélagos «vampiros»
Son los menos y son aquellos que se alimentan de sangre de otros animales como perros, vacas, liebres…, y son sólo 3 especies de las casi 800 existentes.
Por qué no nos gustan los murciélagos
Cómo comentamos al principio del artículo, sí preguntásemos a varias personas si les gustan o no esos animales, un tanto por ciento muy alto diría que no; y que no solo no son de su agrado sino que también les tienen miedo, fobia o incluso asco.
Está percepción que tenemos los humanos de los murciélagos se debe a varios motivos:
- Son animales nocturnos, que son muy escurridizos, que se asocian con los ratones y por lo tanto nos dan una sensación de suciedad…
- Fundamentalmente la existencia de esta animadversión hacia los murciélagos se debe a que han sido, son y serán animales portadores de diferentes enfermedades.
- Pueden afectar a la salud del ser humano, como por ejemplo sucede con la rabia.
- Portan en su interior infinidad de enfermedades, cuya patología en el 90% de los casos no les afecta, pero cuando muerden a cualquier animal le transmiten el virus. En gran número de casos puede ser mortal para muchas especies animales como por ejemplo sucede con el sarampión, gripe, encefalitis, neumonía…
Quizás también te interesa saber que cómen otros animales como Qué comen las abejas o qué comen los caballos.