Si quieres saber que comen los patos, sigue leyendo. Si tienes patos, su cuidado no es muy difícil, pues son animales muy sociables, curiosos e inteligentes. Deben de tener espacio amplio para moverse en libertad y tener agua, algo muy presente en su hábitat natural.
Los patos son animales, que están presentes desde hace más de 2000 años. Provienen del Norte de Europa, Asia, Egipto y Norte América. Actualmente es común encontrar patos domésticos.
Contenido
Que comen los patos salvajes
Los patos que no están domesticados, comen lo que les ofrece el entorno, que no es poco, porque generalmente viven en pequeños cauces de ríos, pantanos o lagos, con lo cual pueden obtener todo tipo de alimentos para satisfacer sus necesidades nutritivas.
Los patos salvajes pueden comer de todo un poco: semillas, plantas, insectos, algas, peces e incluso en muchos casos comen arenilla para poder moler el alimento con más facilidad. En este sentido, la naturaleza como siempre, es muy sabia y genera mucha riqueza a sus criaturas.
Que comen los patos domésticos
Hoy en día es común encontrar patos domésticos, los cuales tienen una alimentación adaptada, sea con pienso o alimento balanceado o con alimentos naturales. Los patos son omnívoros, importante tenerlo en cuenta.
Pienso para patos
En lo que respecta a piensos, son alimentos para animales que están compuestos por distintas materias primas, sea de origen animal o vegetal, incluso proteínas. Se puede alimentar a los patos ofreciéndoles este alimento únicamente. Pero hay que darles una cantidad racionada porque de lo contrario pueden engordar más de lo necesario.
Arenilla
En la alimentación básica no puede faltar la arenilla. Que no son más que pequeñas piedras que sirven para los patos puedan moler la comida, estas se pueden comprar en tiendas y son necesarias para los patos domésticos, ya que los patos salvajes las obtienen en su habitad natural.
Cereales y verduras
Los patos pueden comer todo tipo de cereales y verduras, algunos de los más comunes son: avena, semillas para aves, arroz, maíz, remolacha, alfalfa, lechuga, zanahorias, repollo, pimientos, coliflor, espárragos, calabaza, pepino picado, cascaras de huevo.
Hay que tener en cuenta que ciertos alimentos como las zanahorias y el maíz, contienen muchos hidratos de carbono y estos pueden ser perjudiciales para los patos si se los da en exceso.
Respecto a las lechugas, les encanta a los patos, pero es preferible que coman poca cantidad, porque no tienen mucho valor nutricional.
Los guisantes son un excelente alimento, pero hay que evitar los enlatados porque contienen mucha sal, mejores guisantes al natural. Como curiosidad, muchas personas lo usan para entrenar a sus patos para que usen rampas, por ejemplo.
Frutas
Son una buena fuente de azúcar natural, nutriente que los patos deben consumir, pero cada cierto tiempo, por eso no hay que abusar de las porciones.
Entre las frutas más comunes, se pueden encontrar: pera, manzanas, plátanos, duraznos, cerezas, uvas, melones, piña, granada. Siempre la fruta sin cascara, sin semilla y en trozos muy pequeños.
Carnes
En su habitad natural lo patos suelen comer pequeños peces, así que puedes darle pescado, en pequeños trozos y hervido, tampoco olvides de sacarle las espinas. Estos alimentos le darán al pato las proteínas que necesita.
Pueden comer animales pequeños, como grillos, gusanos, lombrices. También se le puede dar carne de otras aves, aunque parezca ilógico, pueden comer carne de pollo si está preparada y cocida.
Qué alimentos no comen los patos
Los patos suelen estar en estanques en lugares públicos y las personas se ven tentadas a alimentarlos con pan o chucherías porque parece que les gusta y la realidad es que sí, a los patos les gusta el pan, pero les hace mal.
Pan
El pan contiene carbohidratos y los patos no pueden comer demasiados carbohidratos, porque les puede provocar una condición que se llama alas de ángel, en donde las últimas articulaciones de las alas se pliegan hacia los costados, provocando que el animal tenga dificultad para alzar vuelo.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el pan no tiene ningún valor nutricional para los patos. Hay que pensar que los alimentos que pueden ser buenos para nosotros, no necesariamente son buenos para algunos animales.
Alimentos azucarados, altos en grasas
Otros alimentos nocivos para los patos son las papas fritas, galletas -sobre todo las dulces, pueden ser integrales-, palomitas de maíz y todo tipo de refrescos o alimentos azucarados, les hacen muy mal.
Cebollas
Es un alimento nocivo para los patos, puede causar diarrea y vómitos e incluso dificultad para respirar.
Cítricos
El estómago de los patos no está preparado para digerir cítricos, con lo cual les puede causar reflujos o dolor, no es causa de muerte, pero pueden tener dolor sin manifestarlo.
Bebidas gaseosas, alcohol
Las bebidas gaseosas tienen gas que los patos no pueden expulsar, esto provoca que el gas quede atrapado en su vientre, lo que puede provocar la muerte del pato.
Espinaca
En los humanos es un gran alimento, pero en los patos reduce la cantidad de calcio que absorbe el cuerpo, esto puede hacer que la cascara de los huevos sea muy fina o débil y que estos se queden atascados, lo que puede provocar la muerte.
A tener en cuenta
Todo alimento que se le dé al pato tiene que ser en pequeñas porciones para mantener un peso saludable. Siempre en tamaños pequeños, si es posible hay que triturar la comida. Si se le da alimentos sin triturar, como nueces, los patos las pueden tragar enteras y esto les puede causar asfixia.