¿Tienes un pollito y no sabes cómo alimentarlo? Si no sabes que darles de comer a tus pollitos, aquí te contamos qué comen los pollitos. Los pollitos necesitan un espacio caliente y cerrado para asegurarse de que comen y beben siempre que lo necesiten. Si has separado al pollito y no está con su madre, tendrás que enseñarle a comer y darle el calor que necesitan, mediante un lugar adecuado para su estancia durante los primeros días de vida. Debe de alimentarse desde el primer día de su nacimiento, y su alimentación va cambiando según van creciendo.
Contenido
¿Cómo dar de comer a los pollitos?
Durante todo su periodo de cría, hay que intentar enseñar a comer a los pollitos de su comedero y bebedero, pero en los primeros días puedes darles de comer poniendo migas de pan en el suelo. Si tienen dificultad para beber, puedes usar una jeringa o incluso un biberón mantenerlos hidratados. A partir de los cuatro días de vida, que es su primera aproximación a la alimentación independiente, la comida se coloca dentro del comedero, para que se acostumbren a comer solos.
Debe de ser un comedero limpio y adaptado al tamaño de los pollitos, con compartimentos para que se acostumbren a comer separados. Intenta que la comida no esté muy lejos, para que los pollitos no tengan que recorrer mucha distancia, y tampoco es aconsejable llenarlos de mucha comida.
¿Cuánto y qué comen los pollitos?
Durante la primera etapa, tras el nacimiento, deberás de suministrar comida dos veces al día, por la mañana y por la tarde. La ingesta de proteínas en esta fase debe ser la más importante. Esto permitirá que crezcan sanos con un desarrollo óptimo de órganos vitales, músculos y plumaje. Durante el crecimiento, los requerimientos de proteínas van disminuyendo. Los pollos macho necesitan más energía y las hembras según van creciendo un aporte de calcio para fabricar la cáscara del huevo.
¿Qué dar de comer a los pollitos?
La alimentación de pollitos, desde su nacimiento es un elemento clave para su desarrollo. Su dieta es esencial durante los primeros días, para alcanzar la edad adulta con buena salud. De hecho, toda la fase de inicio determina el desarrollo de los animales, su crecimiento y también condiciona el tamaño del animal adulto. La calidad de la dieta del pollito debe por lo tanto, ser considerada seriamente desde el nacimiento.
Alimentación en función de la edad
A cada edad de la vida del pollito, le corresponde un alimento específico. Durante los primeros cinco días, la comida debe estar en un sitio cómodo y accesible para que puedan encontrarla fácilmente. Durante esta semana, puedes alimentarles con un puré preparado con leche y migas de pan duro, debe de ser comida con textura muy fina, para que sea fácil de tragar.
Luego se pasa a una mezcla de harina con cereales como el maíz, trigo, cebada, avena o salvado, a la que podemos añadir un poco de vegetal, como lechuga picada. Después de unos quince días, ya les puedes dar algún grano machacado como maíz o trigo adaptado en tamaño a su pico para que empiecen a picotear. Y a partir de la sexta semana, los pollitos pueden salir libremente y picotear lo que les apetezca. Si prefieres alimentarlos con comida ya preparada, deberás de comprar cantidades adaptadas al número de pollitos a alimentar y dar la cantidad correcta en función de la edad de los mismos.
Nutrientes, proteínas y vitaminas
Para empezar a alimentar a los pollitos debes elegir una comida con suficientes vitaminas y nutrientes. La comida adaptada para ellos que podemos comprar ya preparada, ya viene con las cantidades correctas de proteínas, vitaminas, minerales, grasas, calcio. Pero podemos alimentarlos con comida casera o purés, a base de migas de pan que también cubrirán sus necesidades alimentarias y comenzará a alimentarse sin ninguna dificultad.
Después de unos doce o quince días, se puede empezar a incluir alimentos con fibra y más vitaminas que les darán energía y fuerza. Una buena recomendación es mezclar grano, plátano maduro, pan, huevos, entre otros alimentos. A partir de la tercera semana, ya puedes incorporar a su dieta comida más densa que le haga ganar peso. Y después de la tercera semana o un mes, puede darles a probar algún insecto o gusano, porque eso le dará proteínas, calcio y vitaminas.
El Agua, alimento fundamental.
Debemos tener en cuenta el hecho de que los animales, en esta fase, beben el doble de lo que comen. Tienen que tener agua disponible de forma permanente para que puedan beber libremente cada vez que lo necesiten.
Se debe de cambiar diariamente para que esté siempre limpia y disponible y corriente, no debe de estar el agua estancada para evitar peligro de intoxicación. Debe de estar a una temperatura ambiente, no muy fría. Puntualmente puedes añadir una cuchara de azúcar, o sal para aumentar su energía
El recipiente para el agua, debe de ser poco profundo para que puedan alcanzar el agua fácilmente sin riesgo de ahogarse y fuerte para que los pollitos no lo mueva o giren.
Consejos para cuidar a tus pollitos
En el cuidado de tus pollitos hay varios factores, fáciles de controlar que deberás de tener en cuenta:
Lugar con tamaño adecuado y adaptado al número de animales, con espacio suficiente para comer, beber y descansar.
- Temperatura óptima en el lugar donde vivan. Durante la primera semana necesitan más calor y se debe de disminuir conforme van creciendo.
- Aporte de luz natural y/o artificial siempre constante y en cantidad suficiente.
- Alimento y agua siempre a disposición para que puedan comer y beber en cualquier momento y en dosis adecuadas a su edad.
Si no se tienen en cuenta estos consejos, todo ello puede afectar negativamente en el desarrollo de las crías, y en casos extremos puede dar lugar a casos de canibalismo entre ellos, como por ejemplo si están muy juntos y sin espacio, tienen poca comida o tienen carencias en la alimentación, mucho calor o mucha o poca luz. El canibalismo a veces es difícil de controlar una vez que ha comenzado. Por ello, a fin de evitarlo, es muy recomendable controlar los principales factores causantes. En casos extremos, para evitarlo se puede cortar el pico de algunos pollitos. Pero antes de nada debemos de prevenirlo tomando las medidas necesarias.