Qué comen los pulpos

Antes de empezar a analizar qué comen los pulpos, tenemos que tener en cuenta que son seres vivos super especiales y qué poseen una gran habilidad, ya que no en vano están considerados como los animales no vertebrados más inteligentes que existen.

Tienen una excelente técnica para atrapar a sus presas en la misma oscuridad de la noche, para lo cual utilizan tanto sus ventosas, como sus patas e incluso su cuerpo a modo de red para someterlas.

Qué comen los pulpos

Te aconsejo que compres cualquier producto para mascota, incluso productos de alimentación para ella en Amazon, Aquí puedes entrar en la sección de mascotas, es todo más barato que en cualquier otro sitio y con la garantía de devolución de Amazon.

Contenido

¿Cómo cazan los pulpos?

Pulpo es la denominación común de la palabra griega octopodos, qué significa que tienen 8 patas y se refiere a aquellos moluscos, cuyo cuerpo, al contrario que por ejemplo el cangrejo o la tortuga, es blando y dúctil lo que hace que se puedan introducir en cualquier tipo de cavidad o agujero.
Hay que destacar su capacidad de ver en la oscuridad más absoluta, lo cual les permite acercarse silenciosamente a sus presas sin ser observados, y atacarles de la forma más sorprendente posible. Así es por ejemplo como atrapan a uno de sus alimentos preferidos, el cangrejo, al cual observan sigilosamente sin que este se dé cuenta, y así consiguen evitar que se esconda en una concha o grieta. Una vez lo tienen a una distancia prudencial se abalanzan sobre él.

Como se reproducen  los pulpos

El pulpo es un animal ovíparo, es decir se reproducen mediante huevos que el macho copula. A modo de anécdota es importante comentar que este tipo de animales mueren después de la reproducción, tanto el macho después de donar esperma, como la hembra una vez que sus huevos nacen. En general el ciclo de la vida de estos animales es muy extraño, se sacrifican para reproducirse y es relativamente corto, y oscila entre los cuatro o seis meses, hasta los 4 o 5 años en el mejor de los casos.

Aquí puedes ver más información sobre qué comen las ballenas o también qué comen los patos.

¿Cómo y dónde viven los pulpos?

En su día a día, los pulpos no son animales sociables que convivan con otros de la misma especie cómo pueden hacer por ejemplo los peces en general, y salvo raras excepciones como por ejemplo cuándo se sienten atacados o atacan a su pareja, sobreviven en los fondos marinos de forma individual de la misma manera que  también hace el cangrejo.

A diferencia de lo que pasa con otras especies, los pulpos habitan en todo el globo terráqueo, y tienen capacidad para adaptarse a los diferentes hábitats, bien sea aguas frías o tropicales, siempre que sea agua marina puesto que no habitan nunca en agua dulce.

Qué comen los pulposSe suelen encontrar en pequeños agujeros o cuevas marinas, que a veces comparten con otros peces y a las cuales trasladan su comida para poder engullirla con tranquilidad sin la molestia de sus depredadores.

¿Qué comen los pulpos?

Como la gran mayoría de las especies marinas, los pulpos tienen buenas artes y comen un poco de todo, puesto que
dependen de lo que se encuentran en el mar, y más en concreto en el ambiente en que ellos habitan.

Un poco de todo

Fundamentalmente se alimentan de langostas, gusanos,  langostinos, percebes, cangrejos, almejas. Su alimentación varía en función de la especie de pulpo y allí donde habite. No comen lo mismo los pulpos que viven en el fondo del mar y que normalmente son de mayor tamaño que los que habitan en zonas de costa o entre las rocas y son más pequeños y vulnerables.

Cáscaras

Qué comen los pulpos

Cuándo apresan alimento con caparazón, por ejemplo los crustáceos, no se suelen comer la cáscara salvo que sean pulpos de gran tamaño. Lo que hacen, es hacer un agujero para inyectarle una sustancia química que les bloquea, una toxina, y así posteriormente puede absorber el alimento sin ningún tipo de problema ni queja por parte del apresado.

Vegetales y restos

También se alimentan puntualmente de algas, o incluso de animales muertos que se encuentran tanto las profundidades marinas, cómo las diferentes rutas o grietas en las que habitan.

 

Leave a Reply