Es normal que nos interese saber qué es lo qué comen los tiburones. Existen infinidad de especies de tiburones diferentes, y cada uno desarrolla su fisionomía y capacidades de acuerdo a las posibilidades que tienen de alimentarse, el tipo de comida, del medio marino y demás peces con los que conviven.
Cuando hablamos de tiburones, estamos hablando tanto de los pequeñitos como de los grandes, de los feroces o de los tranquilos.Todos forman parte de la misma especie, todos tienen sus peculiaridades, pero a su vez todos tienen una anatomía muy parecida, que les ha permitido ir evolucionando a lo largo de los tiempos y adaptarse al mundo.
Contenido
Cómo son los tiburones
Una de las características más comunes, es que están formados por cartílagos en lugar de huesos, al contrario que los seres humanos, lo cual hace que se puedan desplazar muy rápidamente en el agua.
Tienen una piel muy consistente, que al contrario de lo que pueda parecer es muy dura. Y también la independencia de la mandíbula inferior y la superior, así que, cuando atacan a sus presas y les muerden tienen una fuerza brutal para arrancar lo que sea.
¿Qué comen los tiburones?
Los tiburones son carnívoros y como fundamento inicial. Debemos destacar que los tiburones y su alimentación varía en función de los animales con los que conviven.
Son animales que no son exquisitos en cuanto a la comida, y se amoldan a lo que puedan encontrar o apresar en su entorno. A modo de anécdota es importante destacar que el tiburón, puede dejar de comer determinadas especies de las que se alimenta con normalidad, y si escasean, dedicarse a comer otro tipo de especies que no son sus platos favoritos pero de las cuales, sí que hay mucha abundancia.
Hay tiburones que solamente comen moluscos y crustáceos, mientras otros se alimentan de pescado. Algunos ejemplares grandes pueden llegar a comerse pequeños mamíferos marinos como focas o leones marinos, o pescados grandes como el atún.
Qué comen los tiburones ballena y peregrinos
Los tiburones ballena y los tiburones peregrinos, aún a pesar de ser llamativamente grandes, se alimentan del plancton. Son tiburones con una dentadura limitada que permite sacar el mejor rendimiento de este alimento. También tienen unas branquias que hacen las veces de filtro, dónde estos pequeños microorganismos quedan atrapados en ellas.
Es llamativo que por ejemplo, un tiburón peregrino puede llegar a ingerir hasta 9 toneladas de agua cada 2 horas. En los tiburones peregrino las branquias desaparecen durante la época invernal, haciendo que se desplacen a lugares fríos dónde poder hibernar.
Una variedad peculiar y poco conocida por el gran público, es el tiburón ballena. Una especie mucho más nerviosa, y se alimenta a la vez que se desplaza, de microorganismos. Va nadando y a la vez abre y cierra la boca haciendo que el alimento entre en su aparato digestivo.
Qué comen los tiburones tigre
El tiburón tigre se alimenta de todo lo que encuentra. Se puede dar el caso de encontrar estos animales muertos, y al diseccionarlos ver que se han tragado incluso hasta cajas de madera. Está especie es característica por la forma que tiene su dentadura, qué hace las veces de una sierra que permite cortar todo tipo de alimento e incluso caparazones de tortuga.
Qué come el tiburón blanco
Una variante del tiburón, es el tiburón blanco, que muchos de nosotros conocemos, y que adapta y modifica su alimentación en función de su edad. Puede llegar a devorar pulpos en sus etapas de juventud, pasando por leones marinos y comiendo incluso delfines cuando ya son adultos.
Su debilidad son los animales que están nadando cerca de la superficie, ya que los puede apresar con alto porcentaje de acierto. Cuando cae la noche, su alimento principal lo encuentra en las profundidades marinas.
Otro ejemplo de tiburón carnívoro, es el tiburón Makohai, qué se alimentan tanto de pequeños peces cómo delfines o peces espada. Cumplen el requisito principal de la especie de los tiburones, que es comer aquello que les cueste menos esfuerzo y puedan capturar más fácilmente.
¿Cómo cazan los tiburones?
La fisionomía de estas especies, con dos lateralidades en cada uno de los costados, les hace muy inteligentes dentro del medio acuático.
Perciben cualquier alteración de la presión o cualquier movimiento, e incluso campos eléctricos de otros animales que, junto con su potente visión hace que sean animales difíciles de vencer dentro del agua y que casi siempre que atacan a una presa acaben matándola y devorándola.
Tienen un olfato muy desarrollado, qué hace que puedan oler sangre aún cuando están a una distancia considerable.
Son animales qué junto con las pirañas, pueden llegar a caer en el conocido frenesí alimentario, el cual es un estado de nerviosismo que tienen cuando ven mucho alimento y muchos peces o presas para comer.
Te interesa saber qué comen otro tipo de animales marinos puedes ver qué comen las orcas o qué comen los delfines.