Empezamos con ganas esta aventura del artículo de hoy, sobre un animal tan querido como odiado. Un animal que suele esconderse mucho, y dejar tras de si, restos de patas de conejo y otros animales, junto con excrementos. Se trata del tan vilipendiado zorro, vamos a ver donde viven, qué hacen y qué comen los zorros.
Contenido
¿Donde viven los zorros?
Los lugares más ideales para estos animales son los espacios abiertos, repletos de un paisaje de mosaico con setos, pequeños y variados arbustos, muchas acacias, y lo más importante, con una variedad de presas y animales listos para ser atacados, que hacen posible que viva y se alimente en ese entorno.
Los zorros, son animales que se mueve con gran agilidad, son muy listos y espabilados. Sus pelos en el hocico, funcionan como estaciones de medición de temperatura y les ayudan a tener una dimensión del espacio para acechar a sus presas.
Tienen sus zonas de paso propias en el campo, como todos los animales van y vienen y son animales de costumbres. Si tenemos algo de experiencia podemos seguirlos mediante el rastro que dejan.
¿Qué comen los zorros?
Como sucede con todos los animales que existen en la tierra, la dieta de los zorros va en función de la época del año. Su alimentación es muy variada y se adapta muy fácil al hábitat en el que viven.
En temporada de frutas, éstas formarán parte también de su alimentación sin ningún tipo de duda, junto con otros alimentos. Los zorros no comen solo carne, como estamos acostumbrados a ver y oír, no son carnívoros, sino que son animales omnívoros.
Esto nos da una idea a pensar que comen cualquier tipo de alimento. Los zorros comen todo aquello que se mueva a su alrededor, preferentemente se alimentan de pequeños roedores, ardillas, liebres, pájaros y otros mamíferos de tamaño más bien pequeño.
También se alimentan todo tipo de gusanos y carroña que encuentran, aves domésticas como son las gallinas y también sus huevos, gansos, faisanes. Insectos como los escarabajos, o semillas y fruta de todo tipo como habíamos dicho… ¡En fin! un poco de todo.
Una característica que merece la pena destacar del zorro, es la facilidad que tiene para adaptarse a los alimentos que se encuentra en su hábitat o en su alrededor, y ello constituye la clave fundamental de que sean animales que han logrado sobrevivir durante muchos años.
En la actualidad, la cercanía al ser humano y a los núcleos de población, hace que su costumbre alimentaria se vea influenciada por el hombre, alimentándose de restos de alimentos y basura.
¿Cómo consiguen su comida?
Los zorros atacan a sus presas siempre solos, nunca en grupo, y nunca atacan gatos ni perros, a menos que se queden acorralados. Toda la comida que cazan y no se comen en el mismo día lo esconden para comerlo más adelante. Pueden llegar a tener más de 20 escondites de comida, y consiguen recordarlos todos, son muy inteligentes. En las zonas rurales, más próximas a la población, a veces asaltan a los gallineros, teniendo la manía de matar en exceso, y hace que haya quien piense, que los zorros lo hacen para divertirse y no porque realmente tenga hambre. Pero está demostrado que no es así, sino que guardan los alimentos para épocas venideras, donde la necesidad de alimentarse sea considerable.
El zorro como animal de compañía
Existen zorros domésticos, son los denominados animales criados en cautividad, aunque lo normal y lo ideal es que se desarrolle un entorno libre y salvaje. Los zorros en su entorno salvaje, suelen vivir unos 10 años. Cuando se crían en cautiverio su expectativa de vida crece enormemente, pudiendo llegar a vivir más de 15 años.
Estos animales no están considerados como animales de compañía, aunque es verdad, que en los últimos años, en algunos países como Rusia, están teniendo mayor aceptación. Son animales muy inteligentes y cariñosos, pero también muy activos lo que los hace animales poco aptos para estar en espacios cerrados.
Actualmente hay mucha gente amante de los animales, que les adopta para criarlos en cautividad. Los zorros, según su genética y su ADN son salvajes y por lo tanto no son animales de compañía, aunque sí pueden llegar a serlo pero solo si están cuidados y a cargo de personas que sepan como adiestrar y dominar el carácter y que pueden criarlos para que se conviertan en excelentes amigos del hombre.
Amenazas para los zorros
Todas los riesgos y amenazas a los que estos animales se ven sometidos están directamente relacionados con el hombre. El aumento de la caza masiva y el abuso y uso para el comercio ilegal de pieles, hacen que corran grave riesgo y sea una especie amenazada.
Muchas veces el destino final de los zorros son las macabras granjas de pieles, sobre todo en países nórdicos donde los abrigos de pieles son muy usados para el frío. Se trata de un mercado negro y prohibido, al que cada vez se suman más animalistas y personas normales que quieren evitar que se conviertan en abrigos de piel natural.